UBORA es un equipo que trabaja para mejorar las prácticas y las estrategias de las organizaciones, así como el monitoreo y evaluación de proyectos y programas que contribuyen al cambio y a la transformación social.

Trabajamos asesorando, desarrollando capacidades y promoviendo buenas prácticas organizativas.

Nos motiva trabajar junto a las personas y a las organizaciones y acompañarlas en sus procesos de construcción y de cambio. Queremos compartir contigo nuestra experiencia y nuestros conocimientos en prácticas organizativas y en metodologías innovadoras de M&E. Te invitamos a conocer nuestra página web y los servicios que ofrecemos.

Conoce el equipo

Proyectos

FETS

CPDE (Civil Society Partnership for Development Effectiveness)

FUNDACIÓ MARESME

Red de Mesoamericanas en resistencia por una vida digna / Mundubat

FETS

FETS – Finançament Ètic i Solidari es una asociación de segundo nivel (red) que agrupa a 33 entidades catalanas del Tercer Sector y de la Economía Social y Solidaria, con el objetivo de promover la financiación ética y solidaria en Cataluña. Su visión es convertirse en una organización de referencia tanto para las entidades de finanzas éticas como para la comunidad, constituyéndose en un espacio de encuentro destinado a fortalecer el sector de las finanzas éticas y solidarias.

UBORA ha llevado a cabo diversas evaluaciones y procesos de acompañamiento en los últimos años, con un enfoque estratégico y de proceso orientado al aprendizaje organizacional, con el fin de validar la misión y visión de FETS (elaboración de la Teoría del Cambio en coherencia con su estrategia como red). Esto ha generado un fortalecimiento de las capacidades del equipo para el seguimiento y la evaluación interna, mediante un enfoque de Teoría del Cambio; además de propiciar importantes aprendizajes a nivel estratégico, operativo y organizacional como resultado de los diferentes ejercicios de evaluación (intermedios y finales).

CPDE (Civil Society Partnership for Development Effectiveness)

La Alianza de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Eficacia del Desarrollo (AOED) es una plataforma abierta que agrupa a organizaciones de la sociedad civil (OSC) de todo el mundo con el objetivo de promover la cooperación para el desarrollo eficaz (EDC). Su misión es mejorar la eficacia del desarrollo mediante la reestructuración de la arquitectura global de la ayuda y el fortalecimiento de las OSC que trabajan tanto a nivel local como en la reforma de dicha arquitectura global.

Entre otras tareas, CPDE encargó a UBORA la realización de un ejercicio de mapeo de diversas iniciativas a nivel nacional que han monitorizado la inclusividad de las asociaciones de desarrollo. UBORA fue responsable de desarrollar la metodología participativa, incorporando aportes de diferentes miembros de CPDE, realizar la investigación documental, sistematizar los resultados y diseñar y programar la plataforma web interactiva. A través de esta plataforma, los usuarios pueden visualizar fácilmente las descripciones de los casos de estudio y comparar los resultados de las 11 iniciativas de diferentes países en todo el mundo. Cada caso de estudio se presenta de forma individual y es posible desplazarse para comparar los datos y conclusiones entre todos los casos.

Asimismo, UBORA llevó a cabo varias evaluaciones de capacidad organizativa, tanto iniciales como finales, con el fin de determinar cómo los miembros de CPDE han contribuido eficazmente a los resultados generales y específicos del programa y los objetivos de CPDE, y cómo puede la plataforma seguir apoyando las necesidades de desarrollo de capacidades de sus miembros, constituencias y puntos focales en los países. Los resultados de las evaluaciones de capacidad organizativa proporcionaron información clave de monitoreo y evaluación relacionada con el logro de la Teoría del Cambio de CPDE y sus objetivos en cuanto al componente de fortalecimiento de capacidades.

FUNDACIÓ MARESME

La Fundació Maresme es una entidad social sin ánimo de lucro que promueve e impulsa la inclusión y la mejora de la calidad de vida de las personas con especiales dificultades y necesidades complejas en la comarca del Maresme, principalmente de personas con discapacidad intelectual y sus familias.

UBORA ha iniciado un proceso de acompañamiento para incorporar la cultura de la evaluación (destinada al seguimiento y evaluación interna por parte de la entidad) a partir de la evaluación del impacto de uno de sus servicios (el servicio de jardinería), en el marco de su nuevo modelo organizativo. Este proceso tiene como finalidad identificar evidencias sobre cómo la nueva forma de trabajar en la Fundació está impactando en la vida de las personas con discapacidad intelectual y de sus familias, así como evidenciar de qué manera la Fundació Maresme actúa como agente de cambio de referencia en el territorio hacia una sociedad más justa e inclusiva.

Red de Mesoamericanas en resistencia por una vida digna / Mundubat

En el marco de la línea de educación para el desarrollo del convenio AECID/Mundubat/Cooperacció, UBORA realizó un documental donde se sistematizó el trabajo en red del Movimiento de Mujeres Mesoamericanas en Resistencia. Este movimiento está formado por más de 70 organizaciones de seis países de Mesoamérica. Se articula en un espacio político diverso, autónomo y formativo, en resistencia a las políticas neoliberales y al sistema patriarcal.

Se aplicó la metodología del most significant change, que permitió reflexionar acerca de los cambios más significativos en la historia de la lucha colectiva de las Mesoamericanas en Resistencia, desde la vivencia de las mujeres protagonistas de esa historia. Se constituyó una comisión que trabajó durante varios meses y se organizó un taller regional en Guatemala, así como encuentros posteriores en los distintos países. Se hizo una reflexión colectiva sobre los cambios más importantes.

UBORA realizó el acompañamiento metodológico y de facilitación, y posteriormente, la edición y dirección del documental Construcción de otra vida posible para las mujeres y de 17 videos cortos que desgranan las historias de mujeres referentes https://vimeo.com/cooperaccio

Ello sirvió para celebrar los principales momentos de la historia del movimiento y plasmar los cambios más significativos de manera visual, dándolo a conocer al resto del movimiento feminista.

Contacto

* Campos obligatorios

Menú

  • Nosotros
  • Evaluación y aprendizaje
  • Apoyando el trabajo en red
  • Asesoramiento para el aprendizaje organizativo
  • Proyectos
  • Contacto