Apoyando el trabajo en red

Las redes están presentes en todas partes. Todo lo que necesitamos es saber verlas y comprenderlas en su contexto como un nuevo lenguaje organizativo.

“En este universo participativo, nada vive solo. Todo llega a tener forma gracias a las relaciones. (…) Elegimos lo que percibimos, nos relacionamos con ciertas cosas e ignoramos otras. A través de estas relaciones elegidas co-creamos el mundo. Si estamos interesados en el cambio, es crucial recordar que estamos trabajando dentro de redes de relaciones, no con máquinas.”

Margaret Wheatley, La nueva ciencia

Llevamos más de una década apoyando a los agentes del cambio para que trabajen juntos y cambien las causas profundas de los diversos y complejos retos sociales que enfrentan. Representa una oportunidad para sumar esfuerzos, capacidades y recursos técnicos, humanos y financieros, ya sea realizando proyectos o programas en red, estableciendo alianzas o elaborando estrategias comunes, ganando en legitimidad y reconocimiento institucional como actor y sujeto político y aumentando así la capacidad de incidencia, influencia y visibilidad como agentes de cambio.

Sin embargo, y pese al aumento exponencial de iniciativas y actores que apuestan por el trabajo en red, a veces falta incorporar una reflexión de forma más estructural, es decir, en lo estratégico, en lo organizativo y después en lo operativo.

Al proporcionar un espacio (contenedor) para el aprendizaje, la creación de confianza, la (re)imaginación y la innovación, guiamos a través de un proceso de colaboración diseñado para cambiar las perspectivas e influir positivamente en las realidades. Esto permite a las organizaciones y a sus aliadas locales, regionales e internacionales colaborar desde sus diferencias, realidades y cosmovisiones para lograr un cambio sistémico. Para ello usamos enfoques de trabajo colaborativos, creativos y dinámicos para enfrentar los desafíos de los contextos en los que las mismas operan.

Desde UBORA, incorporamos un enfoque decolonial al trabajo en red, reconociendo las desigualdades históricas y estructurales que afectan la participación equitativa en estos espacios. Este enfoque nos permite acompañar a las organizaciones en procesos que reflexionen sobre las jerarquías impuestas y promueven relaciones horizontales entre las y los actores involucrados. Creemos en la necesidad de construir redes que valoren los saberes locales, las experiencias comunitarias y las perspectivas diversas, procesos que puedan garantizar la participación de las voces que históricamente han sido silenciadas en los procesos de toma de decisiones. Al aplicar esta perspectiva, promovemos una lógica de trabajo colaborativo que no solo fortalece las capacidades organizativas, sino que también fomenta una visión transformadora para redes más inclusivas y sostenibles.

Acompañamos en las distintas fases de colaboración

Nuestro enfoque

Pensamos que es posible hacer las cosas de otra forma y escoger cómo las quieres hacer. El trabajo en red y el reconocimiento de la diversidad acaban influyendo en la propia cultura organizativa.

Nos movemos de la teoría a la práctica, incorporando una mirada decolonial y antirracista para contribuir a generar resultados transformadores tanto para las organizaciones como para las comunidades. Trabajamos para que las organizaciones integren estas perspectivas en sus estrategias y acciones, fomentando cambios que no solo sean inclusivos, sino que también estén orientados a la justicia social.

Identificamos y utilizamos herramientas de innovación social, incorporando desde la práctica nuevas formas de abordar situaciones o problemáticas atascadas, con una perspectiva sistémica que apoye el desbloqueo ante situaciones polarizadas.

Formamos y acompañamos el desarrollo de capacidades desde la innovación y la creatividad para responder a los retos complejos.

Creamos modelos y sistemas para realizar el seguimiento, evaluación y aprendizaje de los resultados del trabajo en red, poniendo los cambios significativos y el impacto en el centro, para garantizar que la estrategia y la parte operativa están alineadas y conectadas con lo que importa, el aprendizaje organizacional.

Menú

  • Nosotros
  • Evaluación y aprendizaje
  • Apoyando el trabajo en red
  • Asesoramiento para el aprendizaje organizativo
  • Proyectos
  • Contacto