¿Qué es UBORA?

En kiswahili, “ubora” significa “hacer las cosas bien, tener ganas; excelencia” y nos remite a un sistema de aprendizaje y de buenas prácticas organizativas.

El término “buenas prácticas” tiene muchos significados, pero se podría definir como una situación en la que todos los elementos de la organización (estrategia, aspectos operacionales, estructura y cultura organizativa) están trabajando de manera eficiente y eficaz para alcanzar progresos medibles y a largo plazo.

UBORA, es una organización que ofrece sus servicios principalmente y a entidades sociales de carácter local, regional e internacional, a organizaciones de la economía social y solidaria y a administraciones públicas, aunque también ha trabajado para redes mundiales de organizaciones de la sociedad civil y para fondos globales.

En UBORA asesoramos a las organizaciones para materializar sus ideas, para reflexionar sobre cómo se hacen las cosas, cómo se organizan, y sobre todo para poder aprender a mejorar las prácticas organizacionales.

Nuestro enfoque

Los argonautas decían:

“Navegar es preciso, vivir no es preciso”.
Quiero para mí el espíritu de esta frase, transformada.
La forma de casarla con lo que yo soy:
vivir no es necesario, lo que es necesario es crear.

Fernando Pessoa

Creemos, como los argonautas, que “navegar es preciso”. Es preciso para vencer los obstáculos de todos los mares, pero para hacerlo necesitamos navegar con un nuevo mapa que nos guíe.

Pensamos, como Fernando Pessoa, que “lo que es necesario es crear”. Aprender nuevas formas de acción y también desaprender las antiguas, entender cuáles pueden ser las nuevas oportunidades que nos permitan continuar trabajando.

Consideramos que mantener un proceso o una actividad en marcha, mantenerlo vivo, necesita de renovación, de reinvención. La vida, para mantenerse, necesita transformación, lo que constituye un gran desafío, ya que transformar no es lo mismo que sustituir, colocando algo diferente en su lugar.

La transformación, en las personas como en las organizaciones, se produce cuando somos capaces de confiar en la naturaleza y podemos fluir, lo que implica afrontar los obstáculos, canalizar la energía que gastamos al ignorarlos, y descubrir cuáles son los cambios y procesos que es necesario llevar a cabo y que nos permiten construir alternativas de cambio social.

Llevamos colaborando con UBORA hace ya algunos años, inicialmente en lo que debía ser una evaluación externa de un proyecto subvencionado, pero que gracias a la manera de hacer del equipo de UBORA se convirtió en un «ir mucho más allá», con la mirada puesta en los procesos y en las palancas de cambio, así como en hacernos reflexionar sobre nuestro aspecto ecosistema de relaciones, han supuesto un gran aprendizaje. Esperamos continuar colaborando con UBORA para acompañarnos en este proceso de mejora continua como organización

Nina González Fernández-Argüelles
coordinadora FETS

Trabajar con Ubora ha sido una experiencia muy enriquecedora. Nos ha ayudado a parar un momento y darnos cuenta de todo el trabajo que llevamos hecho, incluyendo ese trabajo invisible que muchas veces no se ve, pero que es clave en lo que hacemos las ONG con personas, colectivos y movimientos.También hemos aprendido muchísimo con ellas sobre teoría del cambio y sobre formas de mirar y trabajar desde paradigmas más integrales, innovadores y conectados con la realidad. Es muy destacable cómo saben adaptarse a cada contexto, a los ritmos y recursos disponibles, sin perder profundidad ni cuidado.Y algo que valoramos mucho es su manera de estar con los equipos: cercana, respetuosa, sabiendo acompañar procesos a veces difíciles, y ayudando a mover resistencias o formas de hacer que ya estaban muy instaladas, pero que necesitaban un cambio.”

Elisabeth Llamas
coordinadora Educación para el Desarrollo Farmamundi CAT

En Ubora hemos encontrado desde hace años un acompañamiento idóneo en la evaluación de nuestros proyectos EPD, aportando una mirada crítica que enriquece estrategia y ejecución, con un equipo cercano y comprometido que nos impulsa a una mejora continua, y ayudándonos a maximizar el impacto y la calidad de nuestra labor.”

Dilara Ekmen
co-directora CCAR

UBORA es una de las mejores consultorías con las que hemos trabajado, no sólo por la alta calidad del trabajo que realizan, sino por la innovación de sus propuestas, la capacidad de adaptación a los recursos existentes y las cualidades de su equipo humano.Desde Cooperacció les pedimos que nos apoyaran en varios trabajos, todos muy diferentes, y en todos ellos los resultados fueron mucho mejores de lo que podríamos esperar, pero sobre todo algo que nosotras valoramos mucho es que nunca pierden la perspectiva organizacional de la entidad a la que apoyan y esto garantiza que sus servicios sean altamente estratégicos y constructivos para toda la organizació.”

Estrella Ramil
Directora de Cooperacció

“Trabajé con UBORA en la evaluación del “ Civil Society Education Fund”, un ambicioso proyecto de desarrollo de capacidades de la sociedad civil de los países del sur en materia educativa. El nivel de implicación de la gente de UBORA en el proceso de evaluación no solo denotaba que son unos grandes profesionales, sino que tienen una gran sensibilidad por las temáticas que trabajan”

Toni Verger
Coordinador de la evaluación conducida por el grupo de investigación GEPS, Globalisation, Education and Social Policies

No hay muchas formas de medir logros en el ámbito de lo social. Los técnicos que estamos acompañando y propiciando procesos vemos los cambios, pero poder trasmitirlos y mostrarlos a los demás es más difícil, por lo que conocerla metodología del cambio más significativo fue bien importante para nosotros. Esta metodología se utilizó en Ceprodih con muy buenos resultados”

Mariela Pérez Defacio
Coordinadora del Programa Oportunidad,Centro de Promoción por la Dignidad Humana, Ceprodih

“UBORA es una de las organizaciones más creíbles y humanas con las que ADIS ha podido colaborar en sus proyectos. Una consultoría que, por su capacidad de innovación y de adaptarse a una entidad de mujeres extranjeras como la nuestra, se ha ganado nuestra confianza. Las cualidades de su equipo humano nos han ayudado a participar en esta sociedad nueva, permitiéndonos implementar nuestros proyectos por nosotras mismas, lo que nos ha hecho sentir como ciudadanas.”

Bombo Ndir
Presidenta de la Associació de Dones Immigrants Subsaharianes, ADIS

Equipo

Chevy Solís

LinkedIn

Actualmente, me dedico a la investigación social y el desarrollo de procesos de formación en temas de derechos humanos, igualdad de género y justicia racial, con un enfoque especial en las comunidades afrodescendientes e indígenas. Para ello, cuento con la experiencia que me dan más de 15 años trabajando en consultorías internacionales, investigaciones sociales y asesoramiento a organizaciones sociales, agencias de Naciones Unidas y redes de la sociedad civil.
Estoy convencida que la formación es un factor fundamental que abarca dos dimensiones al fortalecimiento organizativo y para la transformación social. Por ello, mi trabajo se centra en el diseño de procesos de formación, evaluación de proyectos y facilitación de procesos participativos desde un enfoque decolonial y antirracista.
Mi trayectoria incluye investigaciones sobre los derechos de las mujeres afrodescendientes, el acceso a recursos y servicios para comunidades que han sido históricamente abandonas y la prevención de la violencia basada en género, desde un enfoque interseccional.
Actualmente, soy Coordinadora de Investigación en AfroResistance.org, donde lidero estudios sobre los derechos de mujeres, niñas y personas trans negras en América Latina. También he colaborado en investigaciones para el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), AECID y la Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas de Panamá (CONAPIP), y he participado junto al equipo UBORA en diversas evaluaciones para organizaciones en España como en América Latina entre otros.
Mi propósito es generar procesos de transformación colectiva, combinando la formación, investigación, la evaluación y la facilitación para contribuir a la construcción de sociedades más justas e igualitarias

Alex García-Alba

LinkedIn

He trabajado durante diez años como responsable del área de Educación para el Desarrollo, Cooperación Universitaria y Capacidades de la Administración Pública (Agencia Catalana de Cooperación para el Desarrollo, 2002-2012), de los cuáles un año y medio trabajé en una organización de las Naciones Unidas especializada en formación y evaluación de la formación (United Nations System Staff College). Desde 2012 he combinado esta labor con la de consultoría independiente como formador, asesor y evaluador de proyectos liderados por ONG de desarrollo y universidades tanto del Sur como del Norte Global. Durante el periodo de 2012 a 2024 he centrado mi trabajo en el acompañamiento de procesos de fortalecimiento institucional y mejora de las capacidades técnicas de la administración, universidades, redes de ONG y ONG del Norte y Sur Global, así como en la formación y evaluación de proyectos, programas y estrategias (elaboración de la teoría del cambio de la estrategia de la organización o programa y su sistema de monitoreo y evaluación asociado) principalmente de organizaciones sociales, aplicando nuevas miradas o enfoques metodológicos mixtos (marco lógico con teoría del cambio, outcome mapping, enfoque de derechos, evaluación de la formación según la metodología de Kirkpatrick, entre otros...). Asimismo, durante el periodo 2017-2024 he estado evaluando proyectos y programas europeos en el marco del ROM (monitoreo basado en resultados).

Noemí Bertomeu

LinkedIn

Soy cofundadora de UBORA y cuento con la experiencia que me dan más de 20 años trabajando internacionalmente y en distintos contextos organizativos, especialmente en África, y en menor medida en América Latina y Próximo Oriente, sobre todo en el sector de la cooperación internacional al desarrollo, incluyendo el asesoramiento a redes de la sociedad civil y fondos globales de desarrollo.

Me apasiona lo que hago: asesorar a equipos y organizaciones que trabajan por la transformación social, incorporando una mirada global y dialogante entre la estrategia (el qué y el para qué) y la gestión (el cómo). Creo en el empoderamiento no sólo individual, sino también organizativo y grupal, para conseguir que las ideas se plasmen en la realidad. Para ello, asesoro con una clara preferencia por el uso de metodologías innovadoras que permitan hacer seguimiento y evaluación de proyectos y programas, partiendo de la experiencia y apostando por el aprendizaje y la mejora continua.

Mi propósito es que las organizaciones puedan mejorar, para poder llevar mejor a cabo su propósito o misión, que sepan identificar y monitorear las estrategias que les permiten generar cambios (desarrollar sus Teorias del Cambio), y que puedan saber, tener evidencias y comunicar cómo están generando impacto (Evaluación).

A través de la consultoría a equipos, grupos, proyectos y personas trabajo por una sociedad más inclusiva, incluyendo una perspectiva antirracista y decolonial, que empieza por mi propia revisión para desarrollar nuevas formas de aprender cómo co-diseñar los servicios y comunidades que apuesten por una transformación social.

Menú

  • Nosotros
  • Evaluación y aprendizaje
  • Apoyando el trabajo en red
  • Asesoramiento para el aprendizaje organizativo
  • Proyectos
  • Contacto