Evaluación y aprendizaje

Entendemos la evaluación como un proceso de aprendizaje sobre vuestro valor añadido como agentes comprometidos con la transformación social.

Queremos conseguir que los objetivos de transformación social que pretenden alcanzar los proyectos, se nutran de la reflexión, el monitoreo y la evaluación continua, para que el aprendizaje y el cambio deseado sean factibles en el contexto en el que operan las organizaciones.

Ubora realiza evaluaciones centradas en el aprendizaje organizacional, con el compromiso de apoyar iniciativas que pretenden conseguir cambios transformadores, a partir de los proyectos, programas y estrategias objeto de la evaluación. El monitoreo y evaluación también integra lecciones aprendidas y buenas prácticas, y se orienta a identificar escenarios emergentes, y factores de sostenibilidad para reconducir o bien construir consensos y apropiación sobre las estrategias y teorías del cambio.

La evaluación permite aprender de los procesos y dinámicas sociales que se generan para entender cómo podemos contribuir al cambio generando valor añadido como organización en el contexto en el que nos ubicamos, entendido como un ecosistema dinámico y complejo.

Reconocemos el reto que supone alinear intereses diversos en entornos complejos y en constante cambio. Por eso, en las últimas décadas, nos hemos especializado en dar forma a procesos de evaluación conscientes de la complejidad, eficaces y atractivos. En nuestras evaluaciones ayudamos a obtener información sólida sobre lo que funciona bien, lo que no y por qué. Esto crea oportunidades prácticas para identificar el impacto de nuestra misión, y generar procesos de mejora continua.

Tipos de evaluación

Evaluación intermedia o final de programas y proyectos

Evaluamos el diseño, el proceso, los resultados y los factores de sostenibilidad de un programa o proyecto a nivel local, nacional, regional o internacional.

Evaluación participativa y con enfoque decolonial

  • Promovemos evaluaciones participativas que generen espacios de empoderamiento a las personas y comunidades involucradas en los proyectos, siempre respetando sus identidades, historias y luchas.
  • Adoptamos un enfoque decolonial en la evaluación, que implica una forma diferente de hacer las cosas:
  • Propiciamos el cuestionamiento de las estructuras de poder que guían las decisiones.
  • Escuchamos y damos prioridad a las comunidades protagonistas.
  • Motivamos la co-creación y la búsqueda de soluciones respetando y valorando los conocimientos locales.
  • Aseguramos que los procesos sean inclusivos y participativos, reconociendo las múltiples formas de opresión interseccional, en cada proceso de evolución que realizamos.
  • Chevy Solís, del equipo UBORA facilita estos procesos.

Evaluación de la estrategia o de programas (5 años)

Evaluamos y analizamos la eficacia del “desempeño/performance” de un plan estratégico o Teoría del cambio organizacional, y de sus objetivos asociados. Es una evaluación interna que puede ser o bien puntual, o bien continua. Incluye los procesos organizacionales estratégicos y ayuda a determinar qué estrategias están funcionando o cuáles necesitan ajustes.

Evaluación de Fondos o portfolios

Evaluamos proyectos, programas o iniciativas llevadas a cabo por una organización o un conjunto de organizaciones distintas que trabajan en un marco de financiación específico (fondo / portfolios / sectorial / geográfico).

Evaluación de la formación

Evaluamos las estrategias de fortalecimiento de capacidades (a través de itinerarios formativos de diversa naturaleza). Evidenciamos y sistematizamos los diferentes procesos de cambio (entendidos como cadenas de cambio significativos y transformadores) que se dan a partir de la acción formativa, orientada a generar cambios en aprendizajes, competencias, comportamientos y prácticas individuales y organizacionales, sus potenciales efectos multiplicadores en la organización, el impacto social de dichos cambios y su sostenibilidad en el tiempo.

Evaluación ex_ante

Valoramos propuestas de proyectos y programas en el marco de convocatorias generadas por fondos, o por licitaciones públicas.

¿Cómo evaluamos?

Trabajamos como un agente facilitador, con la participación y contribución activa de la organización (learning partners), orientadas al aprendizaje organizacional, a la construcción colectiva de sentido (sense making) a nivel estratégico, organizativo y operativo. UBORA realiza evaluaciones inclusivas dirigidas a la utilidad: La evaluación debe ser ante todo útil para las organizaciones.

Aunque las evaluaciones se centran a menudo en los programas y proyectos, son las organizaciones las que los ejecutan. Por lo tanto, la capacidad de evaluar, comprender y asesorar sobre aspectos de desarrollo de la capacidad organizativa y de mejora de los procesos de implementación, incluyendo el trabajo en red es clave. Lo vinculamos con aspectos de calidad en la gestión organizativa interna e incorporamos la identificación de buenas prácticas y aspectos de innovación que dan respuesta a los contextos emergentes

Evaluamos de forma metodológicamente sólida: Aportamos rigor analítico para garantizar la validez y fiabilidad de las evidencias partiendo de la premisa de que vivimos en un mundo interconectado. Todo afecta a todo, nada está aislado. Por ello, incluimos el enfoque sistémico (system thinking) en la evaluación

Un sistema se compone de muchos actores y partes interrelacionados. Para mejorar cualquier componente de un sistema, tenemos que considerar cómo los actores y las partes se afectan mutuamente, y cómo el contexto más amplio da forma a las interacciones. El contexto puede llevarnos a abordar algún factor que no era obvio en un principio, pero que en realidad desempeña un papel importante a la hora de posibilitar el cambio más adelante

Incorporamos una perspectiva decolonial en la evaluación de los proyectos y programas.

Este enfoque nos permite cuestionar y desmantelar las narrativas hegemónicas que históricamente han perpetuado desigualdades, y promover prácticas que reconozcan y respeten las voces, experiencias y saberes de las comunidades históricamente oprimidas. No solo mejora la calidad de la evaluación de los proyectos, sino que también que enfatiza el cuestionamiento de las relaciones de poder, e identifica buenas prácticas alrededor del respeto mutuo y la justicia.

En cada evaluación y diseño de procesos, nos aseguramos que las comunidades u personas que han sido parte del proyecto sean las protagonistas del cambio que desean ver, y que los resultados generen un impacto real y sostenible desde sus propias realidades

Evaluamos con métodos mixtos que nos permiten realizar análisis comparativos, utilizando herramientas adaptadas a las necesidades de las organizaciones o redes y a los programas de intervención

Incorporamos a la evaluación distintos enfoques metodológicos (Teoría del cambio, Cosecha de alcances, principalmente, entre otros) en función de las necesidades y los objetivos identificados con la organización. Estos enfoques nos ayudan a articular nuestros supuestos, para poder ponerlos a prueba y entender el contexto en el que la intervención pretende incidir, así como a dimensionar las capacidades y la contribución real de la organización como agente de cambio y transformación social.

Apostamos por estructurar el ejercicio de evaluación en dimensiones que permitan realizar evaluaciones muy completas, que incluyen el análisis integral y global, que no se centran solo en los resultados obtenidos

Para ello, UBORA incorpora las dimensiones de Diseño, Proceso, Resultados, Aprendizaje e Innovación, Escenarios Emergentes y factores de Sostenibilidad, una metodología desarrollada por UBORA en constante revisión.

Nuestros servicios te ayudarán a

  • Valorar y evaluar los efectos, alcances y cambios que se producen a medio y largo plazo a través del proyecto o programa así como su naturaleza (escenarios emergentes y factores de sostenibilidad), tanto durante la implementación del proyecto (evaluación continuada interna y evaluación intermedia como ejercicio de evaluación externo) como una vez concluido el mismo (evaluación externa final), utilizando herramientas innovadoras como el Outcome harvestingAnálisis contributivo o la teoría el cambio, adaptadas a las necesidades y los objetivos de la organización y a la naturaleza de las intervenciones.
  • Evaluar el impacto de las estrategias de fortalecimiento de capacidades (itinerarios formativos) de las organizaciones, o bien de sus acciones formativas a corto, medio y largo plazo.
  • Aprender y sistematizar los procesos de M&E y de sus resultados para mejorar las prácticas de la organización y validar (o no) sus estrategias (Teoría del Cambio a nivel de estrategia de la organización o de su programa de intervención), reconduciendo las acciones programadas de acuerdo con la naturaleza / escenarios emergentes del contexto en el que las mismas se desarrollan.
Evaluation

Nuestros colaboradores y clientes

Nuestros clientes son organizaciones no gubernamentales, entidades del tercer sector y administración pública, de ámbito local e internacional, desde redes globales a organizaciones de base.

Menú

  • Nosotros
  • Evaluación y aprendizaje
  • Apoyando el trabajo en red
  • Asesoramiento para el aprendizaje organizativo
  • Proyectos
  • Contacto